Ir al contenido principal

Entradas

ESTRÉS Y ANSIEDAD

Como todo hoy es rápido, a veces instantáneo, tenemos demasiadas cosas que hacer. Yo reconozco que a veces me sumerjo en la prisa, en estar haciendo algo pensando en lo siguiente y en hacer muchas cosas hasta agotarme, sin parar.  Es el subidón de adrenalina, la energía eufórica que se apodera de mí. Claro que el sprint me deja rendida y no hay una meta cerca, porque la carrera no termina nunca.  ¿Cómo vivir haciendo “todo lo que hace falta” y ser feliz? Lo siento, pero no he podido, creo que no se puede, que hay que rebajar ese “todo lo que hace falta”. En principio, ni hay un planteamiento de ser feliz mientras corro, sino de llegar a conseguir algo.    También he sentido estrés cuando siento miedo de lo que puede llegar a pasar, con el trabajo, con las relaciones, al exponerme ante los demás. Creo que la clave y lo que más me ha ayudado, es aprender a parar.  ¿Qué hago con el estrés? Pues de eso va tener una buena relación con el  estrés: conocer como f...
Entradas recientes

RELACIONES AFECTIVAS

Si te paras a pensar, todos los problemas tienen que ver con las relaciones. E s probable que las mayores desilusiones y tristezas que he tenido hayan estado relacionadas con personas cercanas que me han fallado. Sentimientos oscuros de enfado o tristeza, de sentirme incomprendida, de no entender por qué una persona hace lo que hace o de sentirme rechazada, me hacían culpar a los demás o a mí misma de lo que me pasaba.  ¿Qué estaba buscando en las relaciones, qué era lo que me hacía sufrir?  Una de las cosas más bonitas que he podido experimentar es estar verdaderamente presente y atenta a una persona cuando me habla, sin juzgarla, sin ningún deseo de que pase algo, sin necesidad de controlar la conversación, sin prisa, con interés, sin querer cambiarla. De eso va esta manera de ver las relaciones, de encontrarse con el otro sin anteponer nada, de escuchar, de comprender, de confiar y disfrutar de nuestras relaciones.  ¿Me cuentas cómo te va en tus relaciones?

AUTOESTIMA ALTA

¿Querernos, sentirnos bien con nosotros mismos y tener una alta autoestima, es posible?  Me parece difícil decir que tengo una autoestima alta. Podría compararme con otros y ver que me superan en habilidades, en sabiduría, en bienestar. Además, cuando algo no me sale bien, todas las alarmas suenan y pienso que debería haberlo hecho mejor, que siempre caigo en los mismos errores.  En definitiva, caigo en la cuenta de que estoy muy lejos de ser una persona perfecta. Entonces, ¿cómo sentirme bien conmigo cuando no se hacer las cosas, cuando a mi alrededor todo parece funcionar, menos yo?  He tenido que encontrar otra manera de posicionarme ante el mundo, aprender a darme apoyo y consuelo en los momentos difíciles, a apreciarme por el simple hecho de existir, de darme cuenta de que esta historia que me pasa es la misma que nos pasa a todos, de no ser tan exigente, de abrir el corazón y quererme.  ¿Cámbiamos autoestima por autoapoyo? ¿Qué te parece, trabajamos estas cosas...

TERAPIA PSICOLOGICA BASADA EN MINDFULNESS

 Las terapias más novedosas comparten un elemento común: mindfulness. Terapias de 3ª y 4ª generación inciden en la importancia de la toma de contacto con la experiencia. Tomar conciencia de lo que sucede a todos los niveles, emocional, mental y físico es la clave para comprender  y cambiar de forma positiva. Nos ayuda a reconocer cómo los problemas psicológicos influyen a nivel físico, como en el caso de la ansiedad y nos ayuda a generar un espacio de calma para tomar decisiones beneficiosas en nuestra vida. La terapia basada en mindfulness trata de: Llegar a una comprensión de la situación y del significado de las emociones.  Nos hacer dar cuenta de los pensamientos automáticos y de los patrones de comportamiento derivados de nuestra historia de vida. Incita a abandonar el control de la situación y abrirse a la experiencia El fín es reconocer las propias necesidades y actuar con sentido y significado propio.  Trata de cambiar los problemas por soluciones. Mindfulnes...

TERAPIA PARA ADULTOS

Vivir nos hace sufrir. Lo que te hace sufrir tiene que ver con tu manera de percibir las situaciones. Tu manera de afrontarlas es natural en tí, no hay nada malo en ello, es simplemente la manera en que aprendiste a hacerlo a lo largo de tu experiencia. Entonces: ¿En qué te puedo ayudar? Yo no sé lo que es mejor para tí, eso solo lo sabes tú. Tú sabes, aunque no te lo parezca, lo que te hace feliz, lo que para tí es una vida que merece la pena ser vivida.  Yo solo puedo hacerte de espejo, resaltar lo que me dices, descubrir junto a tí tus contradicciones.  Ayudarte a hacer frente y no huir de tus miedos, a mirar cara a cara tus emociones y pensamientos. Destacar tus fortalezas, tu originalidad. Así vas a descubrir lo que está pasando. Lo que parece un sufrimiento, va a ser el verdadero trampolín hacia tu bienestar. Cosas que te puedo enseñar porque yo las hago en mi vida y las practico son: atender y observar sensaciones del cuerpo, conocer la calma mental y emocional, la rela...

TERAPIA PARA ADOLESCENTES

En la adolescencia suelen presentarse problemas de comunicación entre hijos y padres. Los adolescentes pasan por una estapa de cambio marcada por una creciente relación con sus iguales. Problemas en los estudios, de aislamiento, expresiones de ansiedad y tristeza extrema pueden indicarnos que es conveniente la ayuda de un profesional. Los adolescentes pueden tener dificultades para expresar sus inquietudes y para reconocer sus necesidades, cayendo a veces en un aislamiento que impide ayudarles. La terapia psicológica basada en mindfulness ayuda a la regulación emocional, aspecto que suele ser deficiente en la adolescencia. Otro aspecto importante es ayudar al adolescente a reconocer lo que quiere, porque suelen tener dificultad para tomar deciciones.  El beneficio de la tarapia incluye la mejora de la comunicación con las personas de su entorno, la capacidad de comunicar lo que quiere, de escuchar opiones distintas y defender sus intereses de manera asertiva. La terapia para adoles...

TALLERES

Estudios sobre  mindfulness nos dicen que la práctica regular de mindfulness es beneficiosa para reducir el estrés, aumentar la capacidad de atención, relajación corporal y mental, confianza en uno mismo, toma de conciencia e integración de los aspectos sensitivos, emocionales y cognitivos, resiliencia, mejora en las enfermedades crónicas, valoración positiva de uno y su entorno, descubrimiento y uso de las propias fortalezas, actitud amable, generosidad y empatía. Vivimos con el piloto automático, reaccionando de forma automática en le día a día, llevados por nuestros patrones aprendidos. Mindfulness es llevar atención y conciencia a lo cotidiano, sin juzgar la experiencia. Nos lleva a  introducirnos en una nueva forma de vivir que da importancia a cada momento y nos permite vivir plenamente. Los talleres son la oportunidad de aprender a practicar mindfulness. Se practica de dos formas, una formal que son meditaciones diversas en quietud y otra durante el día, haciendo pausas...